Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de America  Latina y del Caribe
           Varones por la Equidad    expresa    su adhesión a los legítimos reclamos    para lograr la despenalización del  aborto. 
        Vivimos en una sociedad llamada    "del conocimiento", en la cual las tecnologías de la comunicación a través de    todo el planeta no sólo transmiten información acerca de qué sucede y qué    reclaman distintos grupos o pueblos, sino que también nos permite    concientizarnos  acerca de la necesidad de avanzar en la conquista de    derechos sociales y políticos. 
    Hace ya mucho más de un siglo que    la ideología liberal logró demostrar a la opinión pública sobre la necesidad    de libertad, autodeterminación del individuo y la consecución de su mayoría de    edad. Luego los fundamentales aportes del feminismo hicieron visible la    realidad de que hoy como ayer, muchos todavía entienden que la mujer no tiene    derecho sobre su propio cuerpo, esto es el de disponer de un    derecho que fue conquistado por los varones hace ya mucho tiempo.
          Por esta razón, Varones por la Equidad adhiere a todos los actos a realizarse    y los reclamos por éste legítimo derecho, asumiendo como varones el compromiso    que nos toca con nuestras compañeras mujeres.
Buenos Aires, 28 de septiembre de    2009
    
    
**EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR-    ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR-
ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO PARA NO    MORIR**
**POR UN ESTADO LAICO**
**NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO    CLANDESTINO* *
**NOSOTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS**
**POR LA    INMEDIATA SANCIÓN DEL PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA CAMPAÑA NACIONAL POR    EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y    GRATUITO**
 17hs Nos encontramos en Plaza de Mayo    para luego marchar por Avenida de Mayo hacia Congreso, parando en la calle    Perú.
19hs Concentración en Plaza Congreso - Buenos Aires -    Argentina
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
   
Adjuntamos carta abierta al Presidente Tabaré    Vázquez:
Sr Presidente de la República Oriental    del Uruguay,
Ante la lectura de su documento argumentando los por qué    del veto de la ley que regula la práctica del aborto en su país, no puedo más    que expresar mi desacuerdo.
Sobre que hay consenso en que el aborto es    un mal, estamos de acuerdo: es un mal no por la práctica en sí misma, sino por    la práctica que lo ha generado, es decir, falta de información, accidentes, o    tantas otras posibilidades. Pero ese mal a evitar lo cargan mujeres en su    gestación por nueve meses y son ellas las que deben obligatoriamente cargarlos    en su vientre hasta nacer, aun en contra de su voluntad. Eso es el poder, el    poder del Estado. Max Weber, uno de los padres de la sociología moderna    describía al Estado como aquel que logra conseguir con éxito el uso de la    violencia física en un territorio determinado. Ese poder, lo definía como la    capacidad de hacer que el dominado obedezca aún en contra de su voluntad. Esa    es la ley que vetó, un instrumento del poder, un instrumento del Estado contra    las mujeres y su libre derecho a decidir.
En dicho documento también    agrega que en los países que el aborto fue legalizado la cifra se multiplicó y    se ha hecho costumbre. Por el contrario, el aborto es una práctica habitual    producto de condiciones sociales. El aborto mata miles de mujeres que no    pueden pagar una buena práctica médica, simplemente porque la pobreza no se lo    permite. Aquellas mujeres que tienen el dinero para pagarlo, pagan sumas    onerosas que un mercado en negro sólo puede ofrecer.
El negocio de la    guerra, de las drogas, por cierto, matan millones de seres humanos al día, y    ninguno de los detractores militantes del aborto levanta una sola voz contra    esos flagelos. Claro, el narcotráfico o la guerra están también prohibidos.    Pero mueven millones en dinero y escapan muchas veces a la responsabilidad que    tiene en la comunidad internacional, países como los nuestros. Pero como Usted    dice, el grado de civilización es medido por como se trata a los más    necesitados. Es muy poco probable que el Uruguay pueda detener el hambre en el    mundo, sus guerras, sus tráficos de drogas y personas. Pero probablemente,    pueda lograr que las mujeres de su país puedan lograr una mejor calidad de    vida con el acceso a un aborto seguro y la educación correspondiente para    llegar a que ese embarazo interrumpido, nunca hubiera ocurrido.